sábado, 8 de noviembre de 2008

PATRIMONIO MATERIAL MUEBLE

MUSEO ETNOGRÁFICO

En el siglo XVI a la llegada de los espa
ñoles, los indios paeces ya poblaban Tierradentro. Estos indios lograron sobrevivir por un siglo enfrentando guerras acompañados de los pijaos, yalcones y timanaes usando artefactos como las lanzas, los dardos y las macanas. Originalmente estos indios son llamados país. Su lengua viene de la familia chibcha. Ellos viven en parcialidades dentro de los resguardos. Los resguardos son instituciones que se le entregan a los indígenas con el fin de que ellos puedan vivir y sembrar en un especio de tierra. Estos son dirigidos por los cabildos que representan al gobierno colombiano en las comunidades indígenas, ellos son elegidos cada año y tienen funciones como parcelar y adjudicar las tierras, dar castigos, arreglar conflictos, citar a la minga, etc. Los resguardos son administrados por la prefectura apostólica de Tierradentro.

Los hogares de los indios paeces tienen forma de rectangulares o cuadrado. Son hechos de piso de tierra, paredes de guadua, cañabrava y techos de paja, sin embargo los indígenas paeces de más alta jerarquía construyen sus hogares con bahareque con divisiones de guadua. Dentro de sus viviendas hay una repartición del espacio que comprende zonas de descanso, trabajo y almacenamiento. Ellos disponen de un espacio donde colocan tres piedras para hacer un fogón en el centro. Sus camas están hechas de tronco y esterilla de guadua. Algunos de los indios paeces acostumbran tener hornos para cocinar pan, trapiches de mazos de madera y telares verticales para hacer ruanas. Sus muebles están hechos de madera, las tarimas con cueros de oso o de res. Tienen horquetas, mochilas y hamacas, para cocinar cuentan con ollas de metal y de cerámica, platos de plástico y de loza, cucharas metálicas y de madera, vasos de plástico y vidrio, máquinas de moler y metates de piedra.

Ellos se caracterizan por ser de baja estatura, de piel morena y de ojos y cabello oscuro.
Las mujeres a veces tienen espacios pequeños cerca a sus casas para dar a luz a sus bebes. Ellas realizan la labor de hilado de lana y el algodón para hacer mochilas y fajas, esta última las utilizan para cargar a sus hijos. Los indígenas peces hombres tradicionalmente se destacan por vestir de camisa de tela, pantalón de dril, sombrero de fieltro y una ruana. Las mujeres paeces se destacan por vestir de falda llamadas anacos, blusas de tela, pañolones y sombreros de fieltro como los hombres. Sin embargo dada la colonización ellos también llevan ropa normal. Ellos son conocidos por siempre llevar mochilas amarradas a sus cinturas o en el pecho.

El matrimonio es monógamo y su residencia es patrilocal. Acostumbran hacer el amaño, que es cuando conviven por periodos después la aceptación de la unión entre dos paeces. El amaño dura un año aproximadamente. Cuando se pasa la prueba ellos después se casan ante los estamentos de la sociedad mayor con un sacerdote católico. Tienen un sistema de herencia patrilineal, un sistema de pertenencia bilateral y su autoridad es patriarcal. La integración del páez se realiza a través de la sociabilización con la familia. Ellos son aceptados en la cultura por medio de la enseñanza directa y la observación. No todos los paeces acceden a la educación primaria, los que si pueden adquieren conocimientos para desarrollar técnicas agrícolas, normas de salud, cría de animales y demás.


Ellos antes trabajaban con la minga, que es la invitación de amigos, familiares, vecinos para hacer faenas agrícolas y cambiándolas por mote. El mote es una sopa compuesta de maíz, plátano, fríjol y carne. Ahora ellos prefieren pagar jornaleros. Dentro de sus creencias se encuentra el culto al sol y al Guequiau (instructor de los chamanes). Hoy debido al catolicismo celebran la semana santa y la navidad. Sin embargo tienen la creencia que para solucionar inconvenientes económicos, afectivos y de salud recurren a el Duende, al Arco Iris y el Echi. Cuando ven que alguno de estos inconvenientes surgen se busca a estos espiritus mediante el médico llamado te eu. Los paeces que se convierten en te eu son de manera espontánea dado que es su destino cumplir con ese don. Algunas veces a estos paeces se les aparece el Trueno, que es el maestro de los médicos.

Los arendices deben instruirse con los médicos experimentados y deben durar un mes comiendo alimentos sin sal ni ají. Este aprendiz termina su enseñanza al cumplir los treinta años y al estar casado, recibiendo la tama, que una vara de madera de chonta de 40 centímetros. El también recibe el camarico que son dos mochilas con órganos del lado izquierdo de una oveja para ser ofrendadas al Trueno. Los te eu al hacer las curaciones utilizan sustancias vegetales y animales acompañados de actos rituales. Para entrar en trance ellos mastican coca y tabaco. La coca también es masticada para realizar largas caminatas y jornadas de trabajo. Los rituales de curación se realizan por la noche, consisten en procedimientos de succión bucal y frotamiento de la tama.

MUSEO ARQUEOLOGICO

La cultura de Tierradentro es una de las culturas que desapareció misteriosamente antes de la llegada de los españoles, sin embargo los vestigios arqueológicos que se han encontrado han sido suficientes para determinar algunas características elementales de la cultura de esta civilización. Una de las principales particularidades es su relación con la muerte, los elementos en relación a este tema son los más abundantes de la cultura.

La cultura de Tierradentro, como muchas otras aprendió a vivir en su entorno natural, en la región se encuentra una gran cantidad de rocas volcánicas, las cuales fueron aprovechadas por los habitantes de la zona para hacer creaciones artesanales, tanto para los rituales mortuorios como para la cotidianidad.

La cerámica de Turminá (actualmente resguardo indígena) la cerámica se caracteriza por ser poco elaborada, que según los estudios fue utilizada para el uso cotidiano, debido a que las terminaciones no eran pulidas, eran gruesas, erosionadas y reforzadas. Al igual que la cerámica de Turminá, la de San Isidro de Inza y la de San Fransisco y Patucue también tienen características similares, gruesas, de bordes reforzados que eran de uso diario, sin embargo algunas vasijas domésticas eran usadas también en las urnas funerarias de la segunda fase del entierro.

El uso de la piedra como materia prima para la fabricación de herramientas fue elemental, ya que la base de la economía de esta civilización era la agricultura y muchas de las herramientas tenían como fin oficios agrícolas, y para labores de caza, como flechas, redes y nasas.

Además la creación de azuelas, pulidores y cinceles de piedra dura fueron las herramientas con las que tallaron y alisar sus conocidos hipogeos, la talla y la decoración de estos hipogeos son uno de los elementos más característicos, se cree que también hubo producción de elementos de madera, pero debido a la humedad y erosión de la tierra no se conservaron.

Los elementos que esta cultura usó y que actualmente se conservan en el Museo Arqueológico de Tierradentro se incluyen platos, vasijas trípodes, copas, cuencos y ollas entre otras que se usaban para la vida cotidiana y en algunos casos para los entierros primarios; para los entierros secundarios se usaban principalmente urnas con baño rojo con puntos y rayas de color blanco por lo general.

Se conoce que esta cultura tenía un gran respeto por la muerte, los estudios han apuntado a que el entierro de una persona se dividía generalmente en dos partes. La primera llamada el entierro primario, era cuando enterraban a la persona durante un tiempo prudente por lo general acompañado de elementos de cerámica domestica y otros elementos en pozos poco profundos. Después del tiempo prudencial eran desenterrados y llevados a los conocidos hipogeos que eran mucho más profundos, dentro de urnas de cerámica, esta fase del entierro es llamada entierro secundario y era colectivo.


Get your own at Profile Pitstop.com

No hay comentarios: