sábado, 8 de noviembre de 2008

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS A TIERRADENTRO
Proyecto creado por estudiantes de séptimo semestre de
la universidad Externado De Colombia


Tierradentro se encuentra ubicado en los límites de Huila. Su extensión es de 2085 kilómetros cuadrados. Fue llamado así por los españoles dado que ellos se sentían encerrados en las montañas. Tierradentro se compone de los municipios de Inzá y Páez. Esta mágica región se caracteriza por ser abrupta, con cañones y alturas, tiene todos los climas, lo cual permite que se cultiven diversos productos. Desde el año 1000 a.C. y a lo largo de los períodos Temprano, Medio, Tardío y Moderno, esta región fue poblada por sociedades agrícolas y ceramistas que hicieron cámaras mortuorias, identificadas como entierros primarios y secundarios y tallaron estatuas hechas de piedras volcánicas. También realizaban la orfebrería. Hoy en día esta región esta habitada por indígenas paeces, que llegaron llegaron a la región luego de la Conquista.


El AGUACATE





IGLESIA DOCTRINERA






















INFORMACION GENERAL


UBICACIÓN GEOGRÁFICA


http://bijoux.webhat.it/_media/images/mappe/tierradentro.gif

http://www.icanh.gov.co/imagenes/parques/mapa_tierradentro.jpg


El territorio el cual se encuentra ubicado en el costado oriental de la cordillera Central, en el Departamento del Cauca, en un triángulo geográfico constituido por los contrafuertes orientales de la cordillera Central y las cuencas hidrográficas de los ríos Páez y Yaguará al oriente, y La Plata y Páez al sur tiene una extensión de unos 1.300 km2. De igual forma pertenece a la hoya hidrográfica del río Magdalena, siendo la única parte del departamento del Cauca que pertenece a dicha zona. Tierradentro es el ambiente natural de los indígenas Páez. El nombre Tierradentro hace alusión al aislamiento e inaccesibilidad que históricamente ha caracterizado al territorio. Los españoles desde la época colonial la designaron como la región de “las montañas de la tierra adentro”.

Tierradentro está conformado por los municipios de Páez e Inzá. Las cabeceras municipales, Belalcázar e Inzá se comunican con Popayán, Silvia y La Plata en el Huila por vía terrestre. De estos de igual forma se desprenden diversas carreteras, caminos y trochas como una red que conecta diferentes veredas donde circulan diferentes productos cultivados por los campesinos, negros e indígenas.

La topografía del sitio es bastante accidentada y compleja.Se caracteriza por depresiones, cañones, múltiples hondonadas, estrechos valles pequeñas terrazas y altiplanicies. Los ríos de la región dado la naturaleza del terreno son violentos y caudalosos. El Páez es el principal río o corriente fluvial que nace en los deshielos del Nevado del Huila. Sus caudalosas y frías aguas correan de norte a sur por un profundo y encañonado cauce. En su recorrido recibe torrentosos y alborotados afluentes como el San Vicente, Moras Ullucos y La Plata por su margen derecha y por la izquierda La Símbola y Negro de Narváez. Cabe la pena mencionar otro ríos y quebradas importantes como: Malvasá, Ullucos, Barbacoas, El Tigre, Río Sucio, San Andrés, Ovejas, El Salado, Topa y Coquiyo. Por otro lado podemos encontrar las lagunas de Juan Tama, Páez, El Conejo, Guanacas y Santa Rosa.

Entrando a los accidentes orográficos que encontramos en la región sobresalen los páramos de Guanacas con una altura de 3.750 m, Las Delicias y Moras con una altura de 3.670m, Las Cuchillas de Pedregal y Trompa de Buey, Los Cerros de Pan de Azúcar y Puzná.

CLIMA

Temperatura: 18 grados c.

Altura: 1759 msnm.

La región de Tierradentro, como la denominaron los españoles debido a las dificultades que tuvieron para penetrar en ella, abarca una superficie de forma triangular en las estribaciones orientales de la Cordillera Central, enmarcada al occidente por las pares altas de la cordillera, donde se levantan los páramos de Moras, Delicias y Guanacas, entre las majestuosas alturas del nevado del Huila y el volcán nevado de Puracé; al sur por la cuenca del río La Plata y al Nororiente por la del río Negro.

Este Territorio presenta una accidentada topografía, que se caracteriza por abruptas y elevadas cuchillas y cañones profundos formados por la gran cantidad de corrientes de agua que bajan de los páramos y nevados. Estas características configuran diversas zonas climáticas que van desde el bosque subtropical hasta el páramo. A la llegada de los conquistadores españoles predominaba una tupida vegetación selvática, que en la actualidad ha desaparecido en su mayor parte, debido a la adecuación de las tierras para la agricultura y la ganadería.

HIDROGRAFIA

Tierradentro es una región con gran riqueza hidrográfica. Su topografía hace que el cauce de los ríos que bañan el territorio estén encaminados de manera agreste por altibajos bastante pronunciados.

Como principal fuente fluvial se encuentra el Río Paez, el cual tiene su origen en el Nevado del Huila y recorre el territorio extensivamente de norte a sur. El Río Paez tiene como afluentes por su lado oriental diferentes corrientes como lo son el Río San Vicente, La Plata, Ullucos y Moras. Asimismo, sobre su costado occidental cuenta con torrentes como La Símbola y Negro de Narváez.

Como se mencionó anteriormente, la región cuenta con numerosas fuentes fluviales, entre ellas cabe nombrar ríos y quebradas como Malvasá, Barbacoas, El tigre, El Río Sucio, Guanacas y Santa Rosa.

OROGRAFÍA

Un relieve variado hace diferencias en altitud en todo el territorio, permitiendo la presencia de páramos como el Páramo de Guanacas a 3750m de altura, Las Delicias y Moras, los cuales se encuentran sobre los 3.670 msnm. De la misma manera, en Tierradentro es posible vislumbrar las cuchillas de Trompa de Buey, Pedregal, al igual que los cerros de Puzna y Pan de Azúcar.


POBLACION


Tierradentro está conformado por dos Municipios: Inzá y Páez. Los resguardos indígenas del municipio de Inzá son: Calderas, Tumbichucue, San Andres, Santa Rosa, Yaquiva, La Gaitana, Turmina, Tub Dxi'h. El principal centro urbano es el municipio de Inzá.

En estos dos municipios se encuentran varios asentamientos de indígenas Paeces, organizados como resguardos, unidades territoriales de propiedad comunal, que ocupan casi el 80% de la superficie total de la zona arqueológica. Estos indígenas son descendientes de quienes ocupaban el territorio a la llegada de los españoles, y al parecer no tienen nada que ver con los constructores de las tumbas monumentales. Se trata de un pueblo orgulloso y altivo, que en la época de la conquista opuso una fiera resistencia a los españoles. En la actualidad conservan casi intactas sus tradiciones y su lengua, tienen su propia forma de gobierno y de organización territorial y, aunque en su mayoría practican la religión católica, aún conservan muchas de las creencias de sus antepasados.


ECONOMÍA

Los paeces se dedican básicamente a la agricultura y a la cría de animales. Sin embargo también realizan labores de recolección, de caza y de pesca. Ellos tienen criaderos de animales como gallinas, cerdos, ovejas, caballos, pavos y guaguas. Ellos sacan carne de algunos de estos animales para poder tener un ingreso más para poder subsistir. Ellos le dan gran importancia a la alimentación con carne en eventos sociales, políticos y religiosos. Para practicar la agricultura usan elementos sencillos como las palas, los barretones y los machetes. Se acostumbra desarrollar la producción por núcleos familiares. Además ellos siembran el maíz, el fríjol, la papa, la cebolla, la batata, el plátano, el café, y el ají, siendo las dos primeras la base alimentaria de los paeces. También cultivan la caña, de donde se saca la chicha y a panela. Ellos realizan trueques con alimentos como el fríjol, el café, la cebolla, el tomate y demás para obtener sal, arroz, manteca, vestidos y herramientas. La minga les proporciona una mano de obra abundante y efectiva. Ellos manejan la reciprocidad y la redistribución de bienes, manteniendo la cohesión social y la nivelación de sus ingresos.


GASTRONOMÍA

El departamento del Cauca gracias a su ubicación sobre el macizo colombiano, tiene el privilegio de contar con todos los pisos térmicos, que van desde la orilla del mar, hasta los 4.500 mt del volcán del Puracé. La capital del departamento del Cauca es Popayán, la cual se representa principalmente por sus edificaciones coloniales como las iguales, museos y destacables símbolos como la Torre de Reloj y el Puente del Humilladero. Además es conocida por su gran religiosidad en las festividades católicas como la semana santa.

La gastronomía del departamento del Cauca, está influencia por los recursos de la naturaleza y por la gran diversidad de su clima, lo cual es un factor importante para el crecimiento de muchas plantas con frutos comestibles como: caña de azúcar, caña panelera, café, papa, maíz, yuca, fríjol, tomate, mora y espárragos, igualmente la ganadería y sus derivaciones en productos cárnicos y lácteos.

En el departamento se está realizando desde hace 5 años, el congreso gastronómico de Popayán, en los primeros días de Agosto. Esta unión de gastronomía se debe al reconocimiento de la UNESCO a la ciudad de Popayán como la Ciudad de la Gastronomía, primera en Colombia y en el mundo. Se pueden disfrutar platos preparados con ingredientes típicos, mezclados con las tradiciones de la cultura negra e indígena. De las bebidas típicas de la región encontramos el Birimbí, hecha de maíz, panela, canela, hojas de naranjo, clavos y agua o leche. Los envueltos de choclo son preparados con base en mazorca tierna, queso blanco, hojas de choclo y chumbes. El Sango es otro plato típico de la región, es una sopa preparada con maíz amarillo, fríjol verde, papas coloradas, ullucos, repollo, yuca, Birimbí, jugo de naranja agria, tomillo, orégano y hogao. Y encontramos las empanadas de pipián, las cuales se elaboran con una variedad de papa colorada con la que preparan además, tamales elaborados con una masa de maíz molido.



VIAS DE ACCESO

El camino a Tierradentro se caracteriza por su variedad de climas, paisajes, atractivos y poblados indígenas. Podemos decir que Tierradentro es muy visitada por sus vestigios arqueológicos, tales como los hipogeos, estatuas y capillas. De esta manera, presentamos las vías de acceso a este esplendoroso territorio.

Existen tres formas de llegar a Tierradentro; desde San Agustín (Huila), Pasto (Nariño) y Bogotá, siendo esta última la vía cuyo recorrido especificaremos.

Para llegar a Tierradentro solo se necesita de un buen transporte, dinero y la actitud de viajar y conocer el famoso lugar arqueológico. Desde Bogotá se toma la vía Bogotá - Neiva que conduce a la capital del Huila, pasando por Silvania, el Boquerón, Melgar, Girardot, Ibagué, el Espinal y finalmente Neiva. Este tramo tiene aproximadamente unos 293 kms, estando la vía pavimentada. A este punto se toma la vía Neiva – La Plata, conduciendo unos 126 kms. El viaje por tierra tiene una duración aproximada de 10 horas, partiendo desde la ciudad Bogotá. De aquí arrancamos al cañón del río Paéz. Puede durar entre un día y dos el recorrido de toda la zona para llegar a conocer cada uno de sus atractivos.






DONDE COMER

Hay dos restaurantes en el sec­tor, donde se venden comidas sencillas a 3 mil pesos. Si usted quiere compenetrarse más con la cultura Páez, no olvide probar el mote -maíz cocido- en todas sus formas, pues es lo típico de su gastronomía.

DONDE DORMIR

Encontramos el hotel turístico el Refugio, quien ofrece las mejores comodidades, siendo el costo del hospedaje entre $10.000 a $30.000 pesos por persona. A su vez encontramos que en la zona se establecen pequeñas casitas que son alojamientos cómodos, cuyo precio está alrededor de los $4.000 y $5.000 pesos; siendo casas pertenecientes a los propios indígenas Paéces. Un ejemplo de éstas es el Hospedaje Ricabet y al lado el hospedaje Martha. Podemos observar que son casas típicas de la región con sus grandes patios internos y su arquitectura tradicional.


MEDIOS DE TRANSPORTE


Los medios de transporte más utilizados en la zona son por tradición el caballo y los jeeps, sin embargo hoy en día se ve mucho el uso de motos y las típicas chivas colombianas que trasportan mercancías y campesinos en número inimaginable, durante los días de mercado. Aunque hoy en día, para las excursiones y viajes en grupo son muy utilizados los buses de turismo.

A su vez, los indígenas también hacen uso de las famosas tarabitas para ir de un lugar a otro, pero desafortunadamente este medio les ha resultado bastante peligroso que ya muchos no se arriesgan a usarlo.



ARTESANÍAS


En cuanto a este tipo de objetos decorativos se puede decir que en todos los lugares a visitar, se pueden encontrar pequeños almacenes que ofrecen productos alusivos a Tierradentro, representando entre otras cosas los accesorios más utilizados por las comunidades indígenas y que son de gran aprecio para los turistas llevarse o tener un recuerdo de ellos. Entre esos accesorios es muy común ver las pequeñas piezas artesanales que son elaboradas por ellos mismos, tales como aretes, pulseras, mochilas, pipas, totumos, etc.


PATRIMONIO INMATERIAL

Tradiciones y Cultura de los Indígenas Paeces


Los indígenas paeces son un grupo muy partículas, su cosmovisión tiene su raíz en la mitología de casi todos los pueblos selváticos, ya que según parece y según la historia sus ancestros provienen de estas tierras por consiguiente sus tradiciones y leyendas tienen mucho que ver con estas.

Los Paeces son un grupo con gran variedad de tradiciones y costumbres culturales que han venido desarrollando a lo largo del tiempo. Según cuentan a pesar de que sus costumbres y tradiciones son con de rigen propio ellos las han asumido como tal. Entre sus tradiciones y costumbres hay que destacar la música. La lengua Nasa, la medicina tradicional, el sistema de gobierno, los ritos de la purificación, el compadrazgo, el matrimonio de amaño.

A su vez, Entre sus tradiciones y la de celebrar la muerte de un niño con música alegre y con danzas, con la creencia de que al morirse, el niño era recibido con mucha alegría por los ángeles, para llevárselo al cielo.

Algunos de los eventos culturales mas populares son los siguientes:

• Feria comercial y ganadera en Itaibe en el mes de abril.
• El reinado del fríjol en Riochiquito en el mes de septiembre.
• La fiesta de la virgen del Carmen en Belalcázar en el mes de julio.
•Los reyes magos en Belalcázar en el mes de enero.
• La fiesta de la virgen de Aranzazú.
•El San Pedro en Belalcázar en el mes de junio.
• La fiesta de San Juan en Cuetando en el mes de junio.
•La fiesta del campesino en Belalcázar en el mes de junio.
•La feria cultural, ganadera y comercial en Belalcázar en el mes de noviembre.
• El cumpleaños de la Normal Superior en el mes de mayo.

Entre sus costumbres religiosas está el paso del Niño Dios y el encuentro en la Navidad, el baño de San Juan, la fiesta de los difuntos, devoción a los Santos.

En algunos Resguardos acostumbran a celebrar el 20 de julio, consistente en carrera de caballos y despescuezada de gallos o de patos.

Dentro de sus costumbres mas representativas tenemos la minga, como forma de trabajo colectivo, en la que se reúne toda la comunidad para realizar trabajos ya sea en parcelas comunitarias, en arreglo de caminos, etc. Entre los indígenas se acostumbra por la falta de dinero, a trabajar para otras familias, hacen acuerdos y la forma de pago es con trabajo.

Durante mucho tiempo los indígenas han estado organizados en Resguardos y bajo el sistema de Cabildos. Actualmente se cuenta con los resguardos de: Mosoco, San José, Suín, Chinas, Lame, Vitoncó, Willa, Tóez, Tálaga, Togoima, Avirama, Ricaurte, Cuetando y Belalcázar. La directiva del Cabildo tiene un período de un año y a cada cambio de directiva visitan la laguna de Juan Tama a refrescar las varas de mando.

Actualmente, los Cabildos cuentan con una organización indígena que es la Nasa Chacha, institución ésta que representa a todos los cabildos de Páez, cuenta con su respectiva personería jurídica y los estatutos que la rigen.

Sin embargo, a pesar de no ser originarias las costumbres y tradiciones ya nombradas, estos aun conservan algunas costumbres que tienen como propias, por ejemplo, el acondicionamiento de las fases de la luna para programar sus trabajos y actividades para el corte del cabello de los niños y adultos, para tomar ciertos remedios o purgas, para la siembra, para interpretar acontecimientos de la naturaleza, etc.

En cuanto a la raza, por así decirlo, el mestizaje en la región, es evidente. Sin embargo, no se puede generalizar en cuanto que el mestizaje se ha ido dando a través de la historia, algunos se han quedado con sus padres indígenas asumiendo más o menos su lengua y su cultura de manera que ellos se consideran indígenas. Otros han recibido más influencia de los blancos, han perdido la lengua y costumbres, se identifican más con estos últimos. Otros no tienen todavía una identidad propia, pues no se identifican plenamente con ningunas de las dos culturas.



Bibliografía

Gustavo A. Generalidades del municipio de Paez, Tierradentro, Cauca, Colombia, Sur América (3). Municipio de Paez, Cauca, Colombia. Mayo de 2007. Disponible en internet: http://gcollo.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/archives/135-GENERALIDADES-DEL-MUNICIPIO-DE-PAEZ,-TIERRADENTRO,-CAUCA,-COLOMBIA,-SUR-AMERICA-3.html

PATRIMONIO MATERIAL MUEBLE

MUSEO ETNOGRÁFICO

En el siglo XVI a la llegada de los espa
ñoles, los indios paeces ya poblaban Tierradentro. Estos indios lograron sobrevivir por un siglo enfrentando guerras acompañados de los pijaos, yalcones y timanaes usando artefactos como las lanzas, los dardos y las macanas. Originalmente estos indios son llamados país. Su lengua viene de la familia chibcha. Ellos viven en parcialidades dentro de los resguardos. Los resguardos son instituciones que se le entregan a los indígenas con el fin de que ellos puedan vivir y sembrar en un especio de tierra. Estos son dirigidos por los cabildos que representan al gobierno colombiano en las comunidades indígenas, ellos son elegidos cada año y tienen funciones como parcelar y adjudicar las tierras, dar castigos, arreglar conflictos, citar a la minga, etc. Los resguardos son administrados por la prefectura apostólica de Tierradentro.

Los hogares de los indios paeces tienen forma de rectangulares o cuadrado. Son hechos de piso de tierra, paredes de guadua, cañabrava y techos de paja, sin embargo los indígenas paeces de más alta jerarquía construyen sus hogares con bahareque con divisiones de guadua. Dentro de sus viviendas hay una repartición del espacio que comprende zonas de descanso, trabajo y almacenamiento. Ellos disponen de un espacio donde colocan tres piedras para hacer un fogón en el centro. Sus camas están hechas de tronco y esterilla de guadua. Algunos de los indios paeces acostumbran tener hornos para cocinar pan, trapiches de mazos de madera y telares verticales para hacer ruanas. Sus muebles están hechos de madera, las tarimas con cueros de oso o de res. Tienen horquetas, mochilas y hamacas, para cocinar cuentan con ollas de metal y de cerámica, platos de plástico y de loza, cucharas metálicas y de madera, vasos de plástico y vidrio, máquinas de moler y metates de piedra.

Ellos se caracterizan por ser de baja estatura, de piel morena y de ojos y cabello oscuro.
Las mujeres a veces tienen espacios pequeños cerca a sus casas para dar a luz a sus bebes. Ellas realizan la labor de hilado de lana y el algodón para hacer mochilas y fajas, esta última las utilizan para cargar a sus hijos. Los indígenas peces hombres tradicionalmente se destacan por vestir de camisa de tela, pantalón de dril, sombrero de fieltro y una ruana. Las mujeres paeces se destacan por vestir de falda llamadas anacos, blusas de tela, pañolones y sombreros de fieltro como los hombres. Sin embargo dada la colonización ellos también llevan ropa normal. Ellos son conocidos por siempre llevar mochilas amarradas a sus cinturas o en el pecho.

El matrimonio es monógamo y su residencia es patrilocal. Acostumbran hacer el amaño, que es cuando conviven por periodos después la aceptación de la unión entre dos paeces. El amaño dura un año aproximadamente. Cuando se pasa la prueba ellos después se casan ante los estamentos de la sociedad mayor con un sacerdote católico. Tienen un sistema de herencia patrilineal, un sistema de pertenencia bilateral y su autoridad es patriarcal. La integración del páez se realiza a través de la sociabilización con la familia. Ellos son aceptados en la cultura por medio de la enseñanza directa y la observación. No todos los paeces acceden a la educación primaria, los que si pueden adquieren conocimientos para desarrollar técnicas agrícolas, normas de salud, cría de animales y demás.


Ellos antes trabajaban con la minga, que es la invitación de amigos, familiares, vecinos para hacer faenas agrícolas y cambiándolas por mote. El mote es una sopa compuesta de maíz, plátano, fríjol y carne. Ahora ellos prefieren pagar jornaleros. Dentro de sus creencias se encuentra el culto al sol y al Guequiau (instructor de los chamanes). Hoy debido al catolicismo celebran la semana santa y la navidad. Sin embargo tienen la creencia que para solucionar inconvenientes económicos, afectivos y de salud recurren a el Duende, al Arco Iris y el Echi. Cuando ven que alguno de estos inconvenientes surgen se busca a estos espiritus mediante el médico llamado te eu. Los paeces que se convierten en te eu son de manera espontánea dado que es su destino cumplir con ese don. Algunas veces a estos paeces se les aparece el Trueno, que es el maestro de los médicos.

Los arendices deben instruirse con los médicos experimentados y deben durar un mes comiendo alimentos sin sal ni ají. Este aprendiz termina su enseñanza al cumplir los treinta años y al estar casado, recibiendo la tama, que una vara de madera de chonta de 40 centímetros. El también recibe el camarico que son dos mochilas con órganos del lado izquierdo de una oveja para ser ofrendadas al Trueno. Los te eu al hacer las curaciones utilizan sustancias vegetales y animales acompañados de actos rituales. Para entrar en trance ellos mastican coca y tabaco. La coca también es masticada para realizar largas caminatas y jornadas de trabajo. Los rituales de curación se realizan por la noche, consisten en procedimientos de succión bucal y frotamiento de la tama.

MUSEO ARQUEOLOGICO

La cultura de Tierradentro es una de las culturas que desapareció misteriosamente antes de la llegada de los españoles, sin embargo los vestigios arqueológicos que se han encontrado han sido suficientes para determinar algunas características elementales de la cultura de esta civilización. Una de las principales particularidades es su relación con la muerte, los elementos en relación a este tema son los más abundantes de la cultura.

La cultura de Tierradentro, como muchas otras aprendió a vivir en su entorno natural, en la región se encuentra una gran cantidad de rocas volcánicas, las cuales fueron aprovechadas por los habitantes de la zona para hacer creaciones artesanales, tanto para los rituales mortuorios como para la cotidianidad.

La cerámica de Turminá (actualmente resguardo indígena) la cerámica se caracteriza por ser poco elaborada, que según los estudios fue utilizada para el uso cotidiano, debido a que las terminaciones no eran pulidas, eran gruesas, erosionadas y reforzadas. Al igual que la cerámica de Turminá, la de San Isidro de Inza y la de San Fransisco y Patucue también tienen características similares, gruesas, de bordes reforzados que eran de uso diario, sin embargo algunas vasijas domésticas eran usadas también en las urnas funerarias de la segunda fase del entierro.

El uso de la piedra como materia prima para la fabricación de herramientas fue elemental, ya que la base de la economía de esta civilización era la agricultura y muchas de las herramientas tenían como fin oficios agrícolas, y para labores de caza, como flechas, redes y nasas.

Además la creación de azuelas, pulidores y cinceles de piedra dura fueron las herramientas con las que tallaron y alisar sus conocidos hipogeos, la talla y la decoración de estos hipogeos son uno de los elementos más característicos, se cree que también hubo producción de elementos de madera, pero debido a la humedad y erosión de la tierra no se conservaron.

Los elementos que esta cultura usó y que actualmente se conservan en el Museo Arqueológico de Tierradentro se incluyen platos, vasijas trípodes, copas, cuencos y ollas entre otras que se usaban para la vida cotidiana y en algunos casos para los entierros primarios; para los entierros secundarios se usaban principalmente urnas con baño rojo con puntos y rayas de color blanco por lo general.

Se conoce que esta cultura tenía un gran respeto por la muerte, los estudios han apuntado a que el entierro de una persona se dividía generalmente en dos partes. La primera llamada el entierro primario, era cuando enterraban a la persona durante un tiempo prudente por lo general acompañado de elementos de cerámica domestica y otros elementos en pozos poco profundos. Después del tiempo prudencial eran desenterrados y llevados a los conocidos hipogeos que eran mucho más profundos, dentro de urnas de cerámica, esta fase del entierro es llamada entierro secundario y era colectivo.


Get your own at Profile Pitstop.com